sábado, 9 de mayo de 2009

Mal de Chagas

Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi, un parásito emparentado con el tripanosoma africano que causa la tripanosomosis africana o enfermedad del sueño. La enfermedad es propagada por los redúvidos o chupasangre y es uno de los mayores problemas de salubridad en América del Sur. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.

Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas abarcan:

  • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes
  • Vivir en Centro y Suramérica
  • La pobreza
  • Recibir una transfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad activa

Síntomas Volver al comienzo

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La primera puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves. Los síntomas pueden ser:

  • Fiebre
  • Sensación de indisposición general (malestar general)
  • Hinchazón de un ojo
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura

Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:

Signos y exámenes Volver al comienzo

El examen físico puede confirmar los síntomas. Los signos pueden ser:

Los exámenes pueden abarcar:

Tratamiento Volver al comienzo

Se debe tratar la fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada. Asimismo, se debe tratar a los niños nacidos con la infección.

El tratamiento de la fase crónica generalmente se recomienda tanto para niños como para adultos. Los pacientes adultos deben decidir con su médico si se trata la enfermedad de Chagas crónica.

Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.

Ambos fármacos tienen a menudo efectos secundarios, los cuales pueden empeorar en las personas mayores.

Los efectos secundarios pueden abarcar:

  • Dolores de cabeza y vértigo
  • Inapetencia y pérdida de peso
  • Neuropatía
  • Problemas para dormir
  • Erupciones cutáneas

No hay comentarios:

Publicar un comentario